#Tecnotip 20: Hablemos de Virus

Hola!
Cuando navegamos en internet, nuestra computadora está en contacto con muchas páginas y ambientes no seguros. Y aunque tengamos un programa anti-virus instalado, a veces alguno de esos bichos logra pasar la barrera y se instala en nuestro equipo, afectandolo de maneras muy diferentes.

Ahora bien... qué es un virus?
Es un programa diseñado intencionalmente para infectar un sistema y realizar alguna accion determinada. Puede dañar nuestros archivos, robar o secuestrar información o hacer copias de si mismo e intentar infectar a otras computadoras utilizando diversos medios.

La palabra usada para referirnos a todos estos programas es malware, que es la unión de malicious y software, es decir, software malicioso. Actualmente, existen muchos tipos de virus con comportamientos característicos que permiten agruparlos en diferentes categorías:

  • Virus de boot. Afectan al sector de arranque del disco duro y al inicio del sistema operativo. El programa se activa cuando se enciende la computadora.
  • Bombas lógicas o de tiempo. Se accionan cuando se produce un hecho específico, como una fecha determinada (de tiempo) o una combinación de teclas sin que éste nosotros la sepamos(lógica).
  • Virus de enlace. Modifican las direcciones de acceso a los archivos y, por lo tanto, impedir la ubicación de la información
  • Virus de sobreescritura. Sobrescriben el contenido de algunos archivos, produciendo la pérdida de la información original.
Por lo regular, las palabras “virus” y “malware” se usan indistintamente. Sin embargo, esto no es correcto, ya que con malware nos referimos a todo el software malicioso existente, mientras que el virus es un tipo de malware.
Aunque normalmente se entienda por virus cualquier infección en nuestros equipos, lo correcto es decir que se trata de malware.
Aquí te dejo una lista de los principales:

  • Gusanos. La característica de estos es su capacidad de replicarse.Al hospedarse en la memoria del equipo, y debido a su multiplicación, consumen mucha capacidad de almacenamiento de nuestro equipo.
  • Troyanos. Cuando está en ejecucción, una tercera persona puede entrar a nuestra computadora y, controlar el sistema o robar contraseñas y datos personales.
  • Hijackers. Su objetivo es el secuestro de navegadores de Internet y, la modificación de la página principal o la introducción de publicidad en ventanas pop-up.A veces impiden el acceso a algunas páginas de internet.
  • Keylogger. Este malware registra, sin que sepamos, todo lo que pulsamos en el teclado.Se trata de una herramienta muy utilizada para el robo de contraseñas.
  • Hoax. Muestran mensajes con información falsa, pero de un modo atractivo.El objetivo es sobrecargar las redes y el correo electrónico.
  • Joke. Su función consiste en ocasionarnos “divertidas” molestias, por ejemplo con las páginas pornográficas que aparecen y se mueven de un lado a otro.
  • Spyware. Son programas espía que recopilan y/o roban información personal sensible, por ejemplo números de tarjetas de crédito.
  • Adware. Se encargan de mostrar anuncios sin nuestro consentimiento.
  • Phishing. Mediante un correo electrónico, utilizando como señuelo mensajes que parecen ser de cuentas oficiales (por ejemplo, de un banco) que escribamos nuestro datos confidenciales para apropiarse de éstos y, a por lo regular, robarnos dinero.

Por lo anterior, te recomiendo que siempre tengas un buen anti-virus instalado y actualizado, paras minimizar el riesgo de infección. 

Si sospechas que tu computadora está infectada, o notas que se comporta de manera extraña, mandame un inbox o un Whatsapp al 812-415-5275 y con gusto te ayudo a revisarla.

Hasta el próximo #TecnoTip !

Comentarios

Entradas populares de este blog

#TecnoTip 34: Material para regreso a clases

#TecnoTip 32: Pago de servicios en línea

#TecnoTip 35: Como nos ayuda la tecnologia en la vida diaria